Alfarnatejo, Archez, Cútar, Iznate, Macharaviaya, Periana, Torrox y Totalán, donde ha disminuido el número de casos dejarán de tener el cierre perimetral a partir del mliércoles a las 00:00 horas.
El Comité Territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto de Málaga se ha vuelto a reunir, por vía telemática, presidido por el delegado territorial de Salud y Familias, Carlos Bautista, para analizar los datos epidemiológicos de incidencia del Covid-19 en la provincia.
A la vista de los resultados, en la comarca de la Axarquía, continuarán sin poder la actividad esencial manteniéndose en el nivel cuatro de alerta, grupo dos,Alfarnate, Benamocarra, Canillas de Aceituno, El Borge y Vélez – Málaga. También continúan con el cierre perimetral – nivel cuatro, grupo 1 – los municipios de Alcaucín, Algarrobo, Almáchar, Benamargosa, Moclinejo, Rincón de la Victoria y Riogordo.
Los que sí han cambiado su situación, al salir del nivel 4, es decir, con menos de 500 casos por cada 100.000 habitantes, son Alfarnatejo, Archez, Cútar, Iznate, Macharaviaya, Periana, Torrox y Totalán. Estas localidades dejarán de tener cierre perimetral a partir del miércoles 10 de febrero a las 00:00 horas.
Cribados
La Consejería de Salud y Familias realiza esta semana cribados masivos en once localidades de la provincia una vez que la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica ha informado de que pueden ser susceptibles de una evaluación específica de riesgo tras haber detectado en los mismos una tendencia creciente de los contagios por coronavirus.
Las pruebas comenzaron ayer lunes en Pizarra, Macharaviaya, Istán, y Ojén, y continuarán en otros municipios hasta mañana miércoles. Así, está previsto que hoy se practiquen cribados en Almáchar, Riogordo, Algatocín, y Jubrique, y mañana miércoles 10 las unidades móviles se desplazarán a Benaoján, Cortes de la Frontera, Villanueva de Tapia, y Fuente de Piedra.
Los test practicados ayer lunes en Pizarra, Macharaviaya, y Ojén no arrojaron ningún positivo, mientras que en Istán se registró uno.
Como es habitual los participantes en los cribados han sido seleccionados según un muestreo aleatorio y están siendo citados de forma automática en una agenda específica a través de SMS indicándoles que han sido seleccionados para la realización del cribado, que es de carácter voluntario, y en el que se le indicará día y franja horaria a la que deben acudir. Es importante que únicamente acudan a realizarse las pruebas las personas seleccionadas, las cuales deberán ir al punto habilitado para realizar las pruebas.
Para estas pruebas se utilizarán test de antígenos, los cuales están equiparados en capacidad diagnóstica a las a PCR y permiten conocer el resultado en unos 15 minutos.
No hay ningún comentario en esta noticia.