- Presentación de ambas fiestas
El municipio de Frigiliana celebra este sábado dos de las fiestas que más personas congregan durante la primavera axárquica. En jornada de mañana y tarde, llegan ambas cargadas de actividades lúdicas, culturales y gastronómicas. Entre las más personas congregan, está la visita al Ingenio Nuestra Señora del Carmen, la única fábrica de Europa de estas características
El Día de la Miel de Caña comenzará con un desayuno entre los asistentes a las diez de la mañana. Tras él, se iniciará la visita a la Fábrica de Miel de Caña, la única que existe en Europa de estas características.
El Ingenio Nuestra Señora del Carmen está situado en el Palacio de los Condes de Frigiliana, una construcción finalizada en el siglo XVI que fue casa solariega de los Condes Manrique de Lara, quienes poseían el señorío de Frigiliana y sus tierras desde 1508. Se trata de un gran edificio, de estilo renacentista que ocupa una superficie de más de 2.000 metros cuadrados, se construyó en parte con materiales procedentes del castillo árabe. En 1630 se hizo el quinto intento de repoblar Frigiliana, que prosperó gracias a que se sembró caña de azúcar.
Inicialmente había un pequeño trapiche, que en 1725 fue ampliado y convertido en el actual Ingenio. Desde entonces ha estado en funcionamiento de manera ininterrumpida. En 1928, la familia de la Torre compró este ingenio, lo modernizó y le cambió el nombre de Ingenio de San Raimundo a Ingenio Nuestra Señora del Carmen.
Actualmente se sigue haciendo Miel de Caña con la misma receta y se distribuye a nivel nacional e internacional. La Miel de Caña «El Ingenio Nuestra Señora del Carmen» se puede conseguir en todos los comercios de Frigiliana y en muchas cadenas de supermercados. El Ingenio es la fábrica de miel de caña con más historia de Europa.
Durante el resto del día habrá degustaciones de recetas típicas con miel de caña, también se podrá probar su jugo. Además habrá un taller de cocina para niños y actuaciones del grupo de baile de Ángela Muñoz y de los grupo infantiles de Coros y Danzas.
El Día de la Cruz arrancará a partir de las 16:30 horas. Durante la presentación, el alcalde Alejandro Herrero ha explicado que como en ediciones anteriores la música estará muy presente en diferentes rincones del pueblo. “Habrá pasacalles, panda de verdiales, la tuna y por supuesto podremos escuchar a la Banda Municipal de Música y a nuestro Grupo de Coros y Danzas”, ha anunciado el regidor quien ha destacado que durante el día tanto vecinos como visitantes podrán degustar diferentes tapas gratuitas y las elaboraciones con miel de caña.
No hay ningún comentario en esta noticia.