INTERIOR | TURISMO

El Borge abre la mayor colección museística sobre bandolerismo andaluz 

Axarquia24horas | 23/02/2023
     Comentarios
0
El Borge abre la mayor colección museística sobre bandolerismo andaluz 
  • Entrada al Centro de Interpretación
El alcalde del municipio malagueño, Raúl Vallejo, acompañado por el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha inaugurado hoy el Centro de Interpretación Galería del Bandolero. El Ayuntamiento adquirió la colección completa del antiguo Museo del Bandolero de Ronda, que consta de 1.500 piezas entre las que se encuentran armas, vestuario, litografías, pinturas y mucho más 

El Borge ha abierto hoy jueves 23 de febrero las puertas del Centro de Interpretación Galería del Bandolero, que se centra en el bandolerismo de la Andalucía Romántica del siglo XVIII y XIX, desde su mundo real e imaginario. El alcalde del municipio malagueño, Raúl Vallejo, junto al presidente de Diputación de Málaga, Francisco Salado, han sido los encargados de inaugurar este nuevo espacio cultural de más de 500 metros cuadrados, un aforo de 120 personas y uno de los mayores jardines verticales de la provincia con cerca de 3.000 plantas.

El espacio recupera la colección completa del antiguo Museo del Bandolero de Ronda, que cobra sentido en un municipio, El Borge, que alumbró a uno de los bandoleros más conocidos de su tiempo, Luis Muñoz García conocido como 'el Bizco Arboge'.

“Queremos mostrar la inversión sin precedentes que nuestro municipio está realizando en materia cultural y turística, llamada a transformar la economía local y situar a El Borge, entre los principales destinos turísticos de nuestra provincia y de Andalucía”, ha asegurado el alcalde.

Esta adquisición se suma a la oferta turística sobre este fenómeno con la que ya cuenta el municipio, que alberga un hotel temático sobre el bandolerismo, la Posada del Bandolero, un molino restaurado que fue lugar de nacimiento del conocido bandolero borgeño.

Adquisición de la colección del Museo de Ronda

El Borge recoge así el testigo dejado por el cierre del Museo de Ronda en 2020, haciéndose cargo de esta colección, que narra un capítulo importante de la historia de Andalucía y que cosechó un enorme éxito en su anterior ciudad anfitriona con más de 1 millón de visitantes a lo largo de 25 años de historia.

La temática del bandolerismo se ha convertido en leyendas, interpretadas por miradas que han oscilado, desde el contrabandista, el ladrón, el asesino o el salteador de caminos hasta el mito del buen ladrón, el galán, el guerrillero o el hombre valiente por excelencia.

Miradas que han proyectado lecturas sombrías, novelas románticas, galanes de moda, cuentos populares, un rico folklore, visiones cinematográficas, y multitud de testimonios entre lo histórico y lo legendario.

Viajeros románticos y Guardia Civil

El recinto no es un homenaje a estos personajes que poblaron las serranías andaluzas, sino, un intento de recuperar la historia de unos siglos que habían quedado en el olvido. Bandoleros y contrabandistas, viajeros románticos y Guardia Civil, historias muy ligadas entre sí, dentro del pasado romántico de Andalucía y de toda España, entre los siglos XVIII y XIX.

“Héroes o villanos, hombres valientes o ladrones, entre el mito y la leyenda... el bandolerismo vuelve a El Borge como una apuesta por recuperar la historia de una época que atrajo a media Europa hacia nuestras tierras en busca de aventura y tipismo andaluz”, ha manifestado por su parte Jesús Almazán, fundador de la colección.

Cerca de 1.500 piezas

De esta manera, El Borge acogerá una de las mayores colecciones que existen sobre la historia del bandolerismo andaluz con cerca de 1.500 objetos: libros, armas, documentos, vestuario, grabados, litografías, sellos oficiales, prensa de la época, romanceros, fotografías, barros malagueños, óleos, acuarelas, cómics, cromos, películas, escenificaciones etc. Además de destacadas obras de temática bandolera, la Galería del Bandolero alberga una sección dedicada al cine, donde destaca trajes originales de series como Curro Jiménez o la serie Bandolera.

Una gran labor de recopilación que sin duda ha sido fruto de un largo periodo de investigación por todo el territorio nacional, y que recoge testimonios originales sobre el bandolerismo de los viajeros románticos que recorrieron España (Ford, Borrow, Merimée, Gauthier, Roberts, Doré, etc.), constituyendo una imagen de España que aún se arrastra como identificación del tipismo pintoresco del pueblo andaluz.

Horario de apertura

El espacio estará abierto de martes a sábado, de 10:00h -14:00h y 16:30h-18:30h, y domingo de 10:00h-15:00h en horario de invierno (octubre-marzo); en cuanto al periodo de verano (abril a septiembre) estará abierto igualmente de martes a sábado de 10:00h -14:00h y de 18:00h-20:00h., y domingos de 10:00h-15:00h. El precio de entrada es de 3 euros, 2 euros para grupos de cuatro personas o más y 1 euro de entrada reducida (mayores 65, estudiantes…).  

COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Blogs
El tiempo en Málaga
EL TIEMPO HOY

Axarquia24Horas.es 2025 ©