INTERIOR | CULTURA

Arranca el concurso de pintura “Ventanas al arte y al moscatel” de la Axarquía

Axarquia24horas | 23/05/2024
     Comentarios
0
Arranca el concurso de pintura “Ventanas al arte y al moscatel” de la Axarquía
  • Presentación en la Mancomunidad Axarquía
El certamen está organizado por la Asociación Moscatel. Habrá tres premios, dotado el primero con 2.000 euros, el segundo con 1.500 euros y uno especial del público con 1.000 euros. Una selección de 30 obras se expondrán en la Fiesta de la Uva Moscatel de Iznate, Noche del Vino en Cómpeta, Viñeros de Moclinejo, Ajoblanco de Almáchar y Fiesta de la Pasa de El Borge. La entrega de las obras será entre el 16 de julio y el 1 de agosto 

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín; la diputada provincial, Sagrario Molina; el técnico de Ágapa, Rafael Fernández; y los representantes de0. la Asociación Moscatel, Juan Gámez y Josefa Gámenz han presentado esta mañana la tercera edición del concurso de pintura “Ventanas al arte y al moscatel” dedicado a la uva pasa de la Axarquía. En el acto también han participado los alcaldes de Almáchar, Antonio Yuste y Cómpeta, Rosa Luz Fernández; los concejales de El Borge y Moclinejo, Hugo Fernández y Susana Carrillo, respectivamente y Antonio Quero, presidente del jurado.

“Una iniciativa que tenemos que agradecer a la Asociación Moscatel que sigue dando visibilidad a nuestra uva pasa moscatel reconocida como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial por la FAO”, ha comenzado Martín.

“En esta ocasión lo hace vinculando el cultivo al arte, y regalándonos una pinacoteca que dice mucho sobre nuestro producto estrella, sobre nuestra agricultura, sobre nuestros pueblos, o nuestras tradiciones. Pero además de generar obras en torno a este cultivo, como tantas hay sobre bodegones, también da una oportunidad a los pintores y pintoras para que puedan exponer públicamente sus obras y dota de contenido a las fiestas que hay en nuestra comarca en torno a la vendimia”, ha expresado el presidente quien ha reafirmado el apoyo de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía a esta iniciativa.

“Como cada año el tema central será el Moscatel de la Axarquía, sus lagares, unos campos llenos de blancas casas, los elementos más representativos, lagar, vivienda campesina tradicional y lugar para las faenas paseras. Los típicos paseros, que dominan y cuadriculan las fuertes pendientes de las laderas, siempre orientados a la solana”, ha explicado la diputada provincial, Sagrario Molina que ha animado a participar “a los amantes de la pintura” agradeciéndoles también “su contribución a la promoción de la cultura, las fiestas y tradiciones de nuestros pueblos”.

Rafael Fernández, técnico de Agapa, que ha acudido en representación de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andaulcía, también ha agradecido la iniciativa a la Asociación Moscatel “por su contribución al desarrollo del Sipam de la uva pasa moscatel”. “Está reconocido internacionalmente por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura como patrimonio agrícola mundial, y eso es fundamental para nuestro territorio. Se ha reconocido un sistema de producción único en el mundo, una simbiosis de siglos entre el medio que le rodea y sus habitantes”, ha expuesto Fernández quien ha elogiado que “se ponga en valor desde el ámbito cultural, algo también incluido en el reconocimiento junto al paisaje, la diversidad de flora y fauna del territorio, las técnicas y las personas que lo han habitado durante siglos”. Es por ello, que ha deseado “mucho éxito a esta iniciativa interesantisima en el que la Junta de Andalucía se ha implicado con su patrocinio”.

También lo ha alabado el pintor, Antonio Quero, que este año será el presidente del jurado. “Aquello que alienta y mueve a la Axarquía, como lo es la uva pasa moscatel, debe ser promovido. Y que mejor que hacerlo a través del arte”, ha resaltado Quero animando a los pintores que “se atrevan a plasmar la uva pasa moscatel que es nuestra seña de identidad”.

El alcalde de Almáchar, Antonio Yuste, en representación de los pueblos participantes, ha destacado el papel de la Asociación Moscatel “en la puesta en valor del Sipam de la uva pasa y aunando en torno a ella a todas las administraciones”. “Es el ejemplo que tenemos que seguir para trabajar por él. El fin último que perseguimos todos es que los trabajadores y trabajadoras de la uva pasa moscatel pueda vivir de su trabajo”, ha recordado Yuste.

Por su parte, Josefa Gámez, representante de la Asociación Mocatel ha explicado que con esta iniciativa “contribuimos a llevar el arte y la cultura a estos pueblos y también colaboramos a la rehabilitación de sus tradiciones y costumbres asomando al público a las telas del arte y tradiciones locales. Es también una forma de apoyar y complementar el turismo rural y cultural”.

La portavoz del colectivo promotor ha agradecido la colaboración de las administraciones citadas así como de las bodegas Dimobe y Ucopaxa.

Gámez ha querido recordar que también son fuente de inspiración “los pueblos del territorio SIPAM que presentan una gran belleza en el paisaje rural y urbano, con municipios blancos como la cal, calles estrechas y retorcidas, plazas y paseos con gran variedad de monumentos, alminares, restos de mezquitas, o castillos. Su vendimia heroica, unas fiestas gastronómicas singulares y una serie de tradiciones culturales ligadas a estas actividades de gran colorido, verdiales, bailes de ruedas, o zambombas”. La representante de la Asociación Moscatel ha recordado que puesto que se trata de poner en valor “la uva pasa moscatel de Alejandría es importante que las obras estén dedicadas a ella, a esta uva blanca y no a la morada”. De hecho, según ha indicado, si no fuese así, no entrarían a concurso. “Quiero animar a todos los pintores y pintoras porque recuerdo que es una exposición itinerante que tiene lugar en fiestas, que es cuando más personas reciben los pueblos”, ha concluido.

El primer concurso de pintura ‘Ventanas al arte y al moscatel’ establece tres premios: el primero o Territorio Sipam, dotado con 2.000 euros; el segundo Gusto del Sur, con 1.500 euros; y un premio especial del público Sabor a Málaga, dotado con 1.000 euro. Este galardón será decidido por el público que depositará su voto con el nombre de la obra elegida mientras las obras estén expuestas en cada municipio, ya que la muestra será itinerante y se podrá visitar durante las fiestas locales.

La entrega de premios se llevará a cabo en el transcurso del Mercado Moscatel de Almáchar que tendrá lugar en el mes de noviembre.

Cualquier persona física mayor de edad podrá presentarse y participar con una obra que deberá ser única y original y sin firma. La temática estará referida al ámbito de las uvas, las uvas pasas y el vino moscatel de la Axarquía, así como las tareas que se realizan tanto en el viñedo, en el proceso de las pasas, el vino o los entornos de los pueblos. La técnica a utilizar será de libre elección.

Las obras tendrán como medida establecida 81x65 centímetros, en tamaño vertical u horizontal, y deberán entregarse entre el 16 de julio y el 1 de agosto.

Dado que este certamen también pretende servir de promoción de los cuatro pueblos más relevantes en relación al cultivo de este viñedo, se llevarán a cabo cuatro exposiciones con 50 obras seleccionadas que se exhibirán en espacios públicos durante sus fiestas agroalimentarias tradicionales: la Fiesta de la Uva Moscatel (Iznate), Fiesta del Vino (Cómpeta), Fiesta de Viñeros (Moclinejo), Fiesta del Ajoblanco (Almáchar) y Fiesta de la Pasa (El Borge).

Esta iniciativa cuenta con el patrocinio de la marca agroalimentaria de la Junta de Andalucía ‘Gusto del Sur’, de la delegación territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Málaga, y de la la marca ‘Sabor a Málaga’ de la Diputación de Málaga. Cuenta además con el pyo y colaboración de los ayuntamientos de Iznate, Cómpeta, Molicnejo, Almáchar, El Borge, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Bodegas DImobe y Ucopaxa.

 

COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Blogs
El tiempo en Málaga
EL TIEMPO HOY

Axarquia24Horas.es 2024 ©